II Re-encuentro chicano 2010

II Re-encuentro Chicano:

Organizado por el Proyecto California-México, el Colegio de Artes Liberales y  el Departamento de Estudios Chicanos y Latinos de La Universidad Estatal de California, campus Long Beach; y el Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, de la Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (DEAS-INAH).

Lugar: La sede es el auditorio del Frente Auténtico del Trabajo (FAT), Calle Godard 20, Colonia Guadalupe Victoria, Delegación Gustavo I. Madero, D. F., a una cuadra de la Avenida de  los Insurgentes Norte, y de las estaciones La raza del Metro y el Metrobus.

Programa:

10:00 – 10:15 hrs. INAUGURACIÓN

10:15 – 11:15 hrs. PANEL 1: LOS PROGRAMAS BRACERO (MÉXICO-USA) Y LOS PROGRAMAS DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS TEMPORALES/PTAT (MÉXICO-CANADÁ Y MÉXICO-ESPAÑA). MODERADOR: Dr. Juan Manuel Sandoval.

PRIMERA PARTE

– Mtro. Jaime Vélez (Posgrado en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia-INAH). “La política migratoria de Cárdenas”.

– Lic. Irina Córdoba (Doctorado en Historia de El Colegio de México). » ‘Que siga el ajetreo, que siga la trata de braceros…’. Algunos datos sobre la contratación en los estados fronterizos, 1949-1964.»

– Lic. Alaidde Díaz Nieto (Universidad Autónoma de San Luis Potosí). «De bracero mientras pueda, de mojado aunque no quieran.”

11:15 – 12:15 hrs. SEGUNDA PARTE

– Mtra. Verónica Zapata Rivera (Programa de Doctorado en Historia, UNAM). “Cuando tiré el albur… la experiencia de María Trinidad en el Programa Bracero.”

– Lic. Fausto Vázquez (Seminario Permanente de Migración y Desarrollo Regional de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa). «Caminos cruzados: migración interna e internacional en el noroeste mexicano durante el Programa Bracero».

– Lic. Rosa María Vanegas (SPECHF, DEAS-INAH). “Los Programas de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá y México-España”.

12:15-12:30 hrs. RECESO (CAFÉ).

12:30 – 13:45 PANEL: MIGRANTES A LA FRONTERA NORTE Y A ESTADOS UNIDOS. MODERADOR: Mtro. Renato Santoscoy.

PRIMERA PARTE

– Mtro. Iván Jiménez (Posgrado en Geografía, FFyL-UNAM). “El largo camino de la migración de los oriundos de un valle del noroeste michoacano a Estados Unidos”.

– Mtro. Abbdel Camargo Martínez (Posgrado en Antropología, FFyL-Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM). “Configurando nuevas comunidades: Movilidad y cambio religioso en una región intermedia de migración”

– Mtra. Susana Vargas (Posgrado en Antropología, FFyL-Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM). “Identidades e incorporación de jóvenes mixtecos y zapotecos de segunda generación en la frontera norte (San Quintín, B.C. y Fresno, Ca)”.

– Mtro. Renato Santoscoy: “Asimilación étnica a través del consumo en Estados Unidos”.

13:45 – 15:00 hrs RECESO (COMIDA)

15:00 – 16:15 hrs. PANEL: MIGRANTES A LA FRONTERA NORTE Y A ESTADOS UNIDOS. MODERADOR: Dr. Victor Acuña.

SEGUNDA PARTE

– Mtro. Juan Carlos Narváez Gutiérrez (FLACSO sede México). “De perfil. La mirada de cinco jóvenes que alguna vez migraron.”
– Mtro. Iban Trapaga (Doctorado en Antropología en la Universidad Autónoma Metropolitana-Plantel Iztapalapa). “»Las gangas mexicanas, entre lo propio y lo extraño».

– Lic. Jobsan A. Ramírez (Miembro académico del SPECHF). “El proceso migratorio infantil  y su inserción laboral en Estados Unidos”.

– Dr. Victor Acuña (Universidad Autónoma de la Ciudad de México). “Migración y maquilas en la frontera norte”.

16:15 – 17:30 PANEL: CULTURA POLÍTICA DE CHICANOS Y MIGRANTES MEXICANOS. MODERADOR: Mtro. Armando Vázquez-Ramos.

PRIMERA PARTE

– Mtro. Armando Vázquez Ramos (Coordinator California-Mexico Project, Chicano and Latino Studies Department, California State Uiversity, Long Beach). “La situación actual de las relaciones entre California y México, desde la perspectiva chicana”.

– Mtro. Francisco Javier Guerrero (SPECHF, DEAS-INAH). “Los latinos y la reproducción del error en Estados Unidos.”

– Dr. Rubén Ramírez (Escuela Nacional de Antropología e Historia-INAH).El derecho al ayuno como expresión política de quienes no tienen derechos”.

– Dr. Juan Manuel Sandoval (SPECHF, DEAS-INAH).

“Las luchas transnacionales de los chicanos y migrantes mexicanos en Estados Unidos”.

17:30 – 17:45 RECESO (CAFÉ)

17:45 – 19:00 SEGUNDA PARTE

– Mtro. Rubén Aréchiga (Escuela de Arquitectura, IPN). “Migraciones sesentaiocheras.”

– Mtro. Abel Gómez Gutiérrez (Universidad Autónoma de Nayarit. Programa de la Cuenca del Pacifico). “El proceso de empoderamiento transnacional de los emigrantes mexicanos”.

– Raúl Ross (Huellas Mexicanas, Chicago, Illinois). “El voto de los mexicanos en el exterior”.

-Mtro. Rodolfo Hernández Corchado y Dra. Claudia Villegas (Huellas Mexicanas, New York). “HUELLAS MEXICANAS en Estados Unidos”.

19:00 – 20:15 hrs. PANEL SOBRE CULTURA CHICANA. MODERADOR: Dr. Javier Perucho.

– Dr. Javier Perucho (Universidad Autónoma de la Ciudad de México). “Diccionario de escritores chicanos y mexicanos en Estados Unidos.”

– Dra. Roxana Rodríguez (Universidad Autónoma de la Ciudad de México). “Deconstrucción de la frontera: interdicción de la lengua materna en el cuento «Mericanos» de Sandra Cisneros.”

– Mtra. Ruth Soto y Mtra. Leticia Landaverde García (Grupo Cultural RANZAKI, Querétaro, Qro.) «Comprendiendo el alma y la cultura del pueblo chicano, a través de la literatura.”

– Presentación del libro de poesía Los vampiros de Whittier Boulevard, del escritor chicano Juan Felipe Herrera (Ganador del premio Pen-Beyond Margins 2009), publicado por Editorial Sur+ (Surplus). Comentarista: Pablo Rojas.

20:15 hrs. CLAUSURA Y CONVIVIO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: