Amnistía Internacional: los migrantes en México son las víctimas invisibles

El pasado 28 de abril Amnistía Internacional presentó el informe titulado Víctimas Invisibles. Migrantes en movimiento en México, en la ciudad de México. Dicho informe se centra en uno de los principales problemas a los que se enfrentan los migrantes indocumentados: los delitos, violaciones y abusos de los que son víctimas al cruzar la frontera sur de México, o a lo largo de la ruta que siguen para llegar a Estados Unidos. Muchos de estos delitos son perpetrados en la mayoría de la veces por bandas delictivas coaludidas con las autoridades estatales o federales, por lo que la gran mayoría de estos delitos quedan sin resolver debido a la falta de voluntad política que sigue prevaleciendo en el país para atacar de fondo el problema de la migración que tiene una gran variedad de matices sociales, económicos, plíticos y culturales. En función de ello, Aministía Internacional presenta este informe que es de gran utilidad para hacer evidente una realidad que muchos de nosotros desconocemos o no queremos hacer evidente:

Vítctimas invisiblesEl informe se centra en la falta de medidas por parte del Estado para garantizar la prevención, detección, investigación, sanción y reparación efectivas de estos abusos, una falta de medidas que da lugar a un clima de desatención e impunidad. Concluye con una serie de recomendaciones a las autoridades para que cumplan con su responsabilidad internacional de garantizar el respeto, la protección y la realización de los derechos de los migrantes irregulares que están en tránsito en México. (9)

Más información en:

Víctimas invisibles. Migrantes en movimiento en México

Foto de portada: «El tren dela muerte», de Ricardo Ramírez Arreola

360º Apuntes de travesía

Carmen Aristegui con Ropert Knox, representante de Amnistía internacional, y Rubén Figueroa, defensor de derechos humanos.

Una respuesta a “Amnistía Internacional: los migrantes en México son las víctimas invisibles”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: