Los invisibles, documental dirigido por Marc Silver y Gael García, en colaboración con Amnistía Internacional:

«Dividido en cuatro partes, Los invisibles muestra la verdad que hay detrás de uno de los viajes más peligrosos del mundo y saca a la luz las historias nunca contadas de las personas que emprenden este viaje hacia el norte a través de México».

Gael García se encarga de entrevistar a varios migrantes, principalmente salvadoreños y hondureños que intentan o han intentado cruzar la frontera México-Guatemala. Las entrevistas son crudas porque hablan de las vejaciones a las que se enfrentan, ya sea por la policía mexicana, por los coyotes o por el crimen organizado. Lo más desalentador es que a pesar de estos testimonios, los migrantes se preparan no para evitar la violencia sino para subsistir con ella; mientras que las autoridades mexicanas brillan por su ausencia. Lo más impresionante es que los migrantes esperanzados cruzarán las fronteras las veces que sean necesarias hasta llegar a su destino final: Estados Unidos.

Las preguntas obligadas:

¿cómo viven las personas que migran en sus lugares de origen que se ven obligados a cruzar la frontera?

¿es más fácil para los gobiernos desentenderse de la problemática que lograr acuerdos?

¿por qué si se plantea un Plan Panamá no se contempla el asunto de la migracion desde una forma propositiva?

Pueden ver Los invisibles en la siguiente página:

Amnistía Internacional_Los Invisibles

Etiquetas

2 respuestas a “Los invisibles: Un viaje oculto a través de México”

  1. Avatar de Ivonne

    Hola Roxana, Juan Manuel Sandoval me pasó sus datos. Me encanta su blog, le he estado echando el ojo. Yo soy de Ciudad Juárez, mi situación es complicada ahora a partir de mi exilio hace 4 meses de mi ciudad, luego de vivir 30 años ahí. Soy promotora de lectura, me concentro más que nada en la difusión de la literatura chicana y literatura chihuahuense. Trabajo generalmente con niños, niñas y jóvenes. He pedido info acerca del III Re-encuentro chicano del próximo año. Ojalá pueda acercarme con ustedes para participar, me interesa y me encantaría. Espero acercarme pronto al seminario permanente en el que se reúnen en el INAH. Muchas gracias por su atención, estaré pendiente de este su blog. Enhorabuena!!! saludos y abrazos.

    1. Avatar de roxanarodriguezortiz

      Hola Ivonne, muchas gracias por escribirme. Ojalá pronto mejore su situación y podamos entrar en contacto para trabajar en conjunto. Estoy armando un Centro de Estudios Fronterizos en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y tenemos programados varios proyectos con Juan Manuel. Estaremos avisando de los mismos por este u otros medios.
      Saludos,
      Roxana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: