Roberto Pliego publicó un texto titulado Otros puntos cardinales donde no sólo enlista nombres de escritores nacidos en la década de los setenta del siglo pasado sino también hace un breve análisis de su obra, lo cual se agradece pues es difícil saber quiénes están escribiendo y qué escriben. De tal suerte, les reomiendo el texto de Pliego, sobre todo a aquellos que, como yo, somos bastante escépticos cuando nos referimos a la existencia de la literatura mexicana contemporánea espontánea, lúdica, original, vigente, cuyas temáticas estén cercanas a la realidad actual de lo que vivimos a diario y, principalmente, que los y las escritores/as realmente tengan el oficio para escribir más de una obra.

Aquí les dejo el incio del texto:

01/01/2012
Otros puntos cardinales
Roberto Pliego ( Ver todos sus artículos )

Arriesgo una lista en riguroso orden alfabético: Orfa Alarcón, Luis Jorge Boone, Fernando de León, Rubén Don, Bernardo Esquinca, Bernardo Fernández, Agustín Goenaga, Rogelio Guedea, Jorge Harmodio, Julián Herbert, Paulette Jonguitud Acosta, José Mariano Leyva, Luis Felipe Lomelí, Brenda Lozano, Mayra Luna, Jaime Mesa, Emiliano Monge, Guadalupe Nettel, Antonio Ortuño, Gerardo Pina, Antonio Ramos Revillas, Ximena Sánchez Echenique, César Silva Márquez, Gonzalo Soltero, Daniela Tarazona, Gabriela Torres Olivares, Magali Velasco, Carlos Velázquez, Nadia Villafuerte, Juan Pablo Villalobos. Nacieron en las décadas de 1970 y 1980 y son narradores. Muchos de ellos han sido premiados, becados, promovidos por el Estado editor. Unos cuantos pasean ya sus libros por España, Inglaterra, Chile, Argentina. Son huéspedes de casas pudientes, del Fondo de Cultura Económica, Conaculta, Random House Mondadori, Alfaguara, Tusquets, Planeta, Sexto Piso, Almadía. Reniegan del espíritu de grupo. Defienden con elocuencia su exclusiva particularidad, su tenaz individualidad. Son mexicanos, son preferentemente del norte y del centro del país y parecen anunciar el arribo de imitadores y seguidores que amenazan multiplicarse como gremlins.

Leer texto completo en:

http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2102508

Etiquetas

3 respuestas a “Autores mexicanos contemporáneos en Nexos”

  1. Avatar de ¿Por qué se piensa que la literatura de México es narcoliteratura? « Roxana Rodríguez Ortiz

    […] cardinales”, donde el autor elabora una lista de escritores jóvenes mexicanos (ver en este blog Autores mexicanos contemporáneos en Nexos), así como las características de la literatura mexicana contemporánea que incluso contravienen […]

  2. Avatar de Ana Niria Albo
    Ana Niria Albo

    Estimada Roxana:

    Muy interesante esta página, trabajo en Casa de las Américas en La Habana, en el Programa de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos y ahora mismo estamos proyectando una especie de antología crítica de la literatura chicana. ¿Podría ponerse en contacto con nosotros? Nuestro correo es latinos@casa.cult.cu
    Tenemos mucho interés en contactar con usted.
    Saludos,
    Ana Niria Albo

    1. Avatar de roxanarodriguezortiz

      Estimada Ana Niria,
      Mi mail es roxrodri@gmail.com
      Podemos platicar desde ahí.
      Saludos,
      Roxana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: