Resulta preocupante el aumento de menores de edad que actualmente cruzan la frontera sin compañía puesto que están expuestos a más situaciones de violencia y abuso debido a su condición jurídica, por un lado, como le sucede al resto de los migrantes irregulares, pero sobre todo por su situación de vulnerabilidad social. Es decir, muchos de ellos pueden ser presas fáciles de la trata de persona, la pornografía infantil, la explotación, entre otros.

Aplessed, una organización sin fines de lucro orientada a construir una sociedad justa, publicó un informe donde da cuenta de la precarización jurídica de los niños y adolescentes que hacen el recorrido solos, éste se titula Niños en la frontera. Evaluación, Protección y Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes Mexicanos sin Compañía, donde afirman:

De acuerdo con las estadísticas provistas a Appleseed en Septiembre del 2010, la CBP detuvo a 40,398 niños, niñas y adolescentes durante el año fiscal del 2009; 25 de entre estos, 43% o aproximadamente 17,371 no tenían compañía. 26 Durante los primeros 11 meses del año fiscal del 2010 (hasta el 31 de agosto del 2010), la CBP reportó que detuvo a 29,624 menores, pero que un porcentaje más alto -59% o aproximadamente 17,478- no tenían compañía. En ambos años, cierta porción de estos menores, fueron reportados como nacionales de otros países (principalmente las naciones centroamericanas al sur de México)- 12% en el año fiscal 2009, y 18.5% en el año fiscal del 2010.

Este informe hace énfasis en una metodología comparativa y transnacional donde, además de entrevistar a más de cien menores, los investigadores del mismo también acuden con los organismos gubernamentales y elaboran lo que ellos denominan «hallazgos», y sus respectivas recomendaciones, sobre la situación a la que se enfrentan los niños que cruzan solos la frontera, como por ejemplo:

ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA:
HALLAZGO:
La CBP es la Agencia Equivocada para Entrevistar a los Niños, Niñas y Adolescentes Mexicanos Migrantes sin Compañía.

RECOMENDACIÓN:
Transferir la Responsabilidad de la Revisión que Requiere la TVPRA a la USCIS.

HALLAZGO:
Las Instalaciones de la Patrulla Fronteriza (CBP) son Lugares Inapropiados para Entrevistar a los Niños, Niñas y Adolescentes.

RECOMENDACIÓN:
Proveer Ambientes Seguros y Amigables para las Entrevistas de la TVPRA que les Permitan estar a Salvo.

 

MÉXICO:
HALLAZGO:
La Ausencia de Políticas y Prácticas Nacionales Consistentes Ponen al Menor en Riesgo de una Futura Explotación.

RECOMENDACIÓN:
México Debería Desarrollar Estándares Nacionales para Proteger el Bienestar de los Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes.

HALLAZGO:
La Prioridad y Énfasis que le da México a la Pronta Reunificación Familiar Falla en Tomar en Cuenta el Interés Superior del Menor de Edad.

RECOMENDACIÓN:
México Deber Desarrollar Estándares Nacionales para Asegurar que la Reunificación Familiar es Apropiada para el Menor de Edad.

Niños sin frontera es un informe que da cuenta de la complejidad del fenómeno migratorio actual, fenómeno que, a pesar de ser un foco de análisis significativo de varias organizaciones educativas y no gubernamentales, sigue siendo bastante problemático debido a la falta de reformas migratorias binacionales.

Más información:

http://mexico.appleseednetwork.org/

Descargar informe completo:

Niños en la Frontera. Evaluación, Protección y Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes Mexicanos sin Compañía

INTRODUCCIÓN
Cada año, decenas de miles de niños, niñas y adolescentes mexicanos, muchos de los cuales son vulnerables al trata u otras formas de abuso, hacen viajes peligrosos hacia el norte e intentan cruzar la frontera hacia los Estados Unidos. Hacia finales del 2008 como política y práctica, los Estados Unidos regresaban a cualquier menor sin compañía detenido en o cerca de la frontera, con poca o sin evaluación de los riesgos que encaraban en su retorno a México. En Diciembre del 2008, el Congreso cambió esta política de “puerta giratoria” (nombre dado al hecho de que los menores salían del país, tan pronto como entraban). La Ley sobre Protección de las Víctimas de Trata del 2008, (The William Wilberforce Trafficking Victims Protection and Reauthorization Act of 2008 o TVPRA) ordenó que el DHS (Departamento de Seguridad Nacional), entrevistara a cada niño, niña o adolescente sin compañía mexicano, para tomar la determinación de que (i) no sea una víctima potencial de tráfico o trata de personas, (ii) no tenga posibilidad de solicitar asilo, y (iii) que voluntariamente pueda y quiera regresar a su hogar en su país de origen (ser repatriado voluntariamente). A menos de que todas estas preguntas se respondan de una manera afirmativa, el menor no debe ser regresado inmediatamente a México, sino que debe permanecer para ser evaluado y que pueda reclamar protección en los Estados Unidos.

Una respuesta a “El número de niños que cruzan la frontera México-Estados Unidos aumenta”

  1. Avatar de karen rosales
    karen rosales

    Que lastima

    pobres ;(

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: