Los y las jóvenes talentos mexicanos se hacen presentes en las ferias y eventos internacionales, se desdicen de aquellos tiempos donde la intelectualidad estaba pegada al poder y reniegan de las grandes editoriales. Estos jóvenes conforman un grupo de intelectuales (tipo hippster) que deambulan ya sea en las grandes ciudades o en las ciudades de aires bohemios. Muchos de ellos/ellas incursionan en ámbitos diversos del quehacer artístico para «enriquecer» su carrera literaria. Casi todos se dieron a conocer mediante blogs y gracias a la autopublicación. Ahora los reflectores cimbran su camino como alguna vez lo hicieron con la extinta generación del Crack (Volpi, Padilla, entre otros). ¿Será que estos jóvenes conforman una nueva generación de escritores?, ¿0 será que sólo es la continuación de un ciclo de la ley de la oferta y la demanda en la industria editorial?
Ver texto:
Los escritores difíciles
Cuatro generaciones de autores latinoamericanos arrojan luz sobre la nueva escena literaria que se aleja cada vez más de España, en el marco del Hay Festival
Ana Marcos Cartagena de Indias 27 ENE 2013 – 18:53 CET
Cuando aún retumbaban las palabras de Mario Vargas Llosa en las calles de Cartagena, aterrizaba una camada de cuatro generaciones de escritores posteriores al autor peruano. Frente a unas cervezas y unos cuantos cigarrillos, Valeria Luiselli, Carolina Sanín, Álvaro Enrigue y Tryno Maldonado intentan diferenciar sus palabras escritas del eco del Nobel de Literatura, con el que comparten cartel en el Hay Festival, el encuentro cultural que cerró hoy su octava edición en esta ciudad del Caribe colombiano.
Texto completo en:
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/01/27/actualidad/1359309195_497227.html
Deja una respuesta