Libro Afpunmapu Fronteras borderlands Poética de los confines: Chile-México

Acaban de entregarme en mano Afpunmapu Fronteras Borderlands Poética de los confines: Chile-México que se publicó en Chile. Este libro es producto de una investigación realizada en 2012 por Tatiana Calderón Le Joliff y Edith Mora Ordóñez cuyo objetivo es realizar un «estudio comparado de la representación de la frontera en la literatura hispanoamericana contemporánea», específicamente en los confines del continente, como acertadamente lo indica el subtítulo del mismo, aunque la compilación va más allá porque transita por esa frontera vertical que nos cruza, empezando en el sur de Estados Unidos hasta llegar a Chile. Aquí escribimos sobre los literatos al tiempo que hacemos teoría de la literatura. Hablamos de los sujetos que no tienen voces propias, solo figuradas. Relatamos lo que los otros no alcanzan a ver por la distancia geográfica y nos acercamos mediante las palabras al tema que nos une: las fronteras.

Aquí les dejo el capítulo que me tocó: «Prácticas interpretativas de la frontera México-Estados Unidos», una recopilación de mi trabajo desde la fusión entre la teoría literaria y la filosofía de la cultura; además, una propuesta, como diría Rosina Conde, de lo que puede llegar a ser una construcción teórica. En este texto nuevamente retomo el trabajo de mis escritores fronterizos favoritos: Luis Humberto Crosthwaite, Sandra Cisneros, Daniel Chacón, Rosario Sanmiguel y Amaranta Caballero, para hablar de las seis prácticas interpretativas que propongo para hacer teoría: lo relativo al lenguaje, el imaginario colectivo, la representación simbólica, las biografías de vida, el reconocimiento del otro y la subjetividad femenina.

Poética de los confines Chile-México

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: