La pandémica condicionalidad en la UACM

Llevo semanas pensando y preguntando-me ¿por qué la administración de la UACM no envía comunicados internos que den cuenta del compromiso que tiene con la ciudad y la sociedad? y ¿por qué no está coadyuvando con la secretaría de salud (local o federal) para tratar la pandemia?

Nuestra universidad tiene las licenciaturas de Promoción de la Salud, la vanguardia en el trabajo que está haciendo el equipo de Lopez-Gatell para difundir las medidas de salud (como la campaña Susana Distancia), que supongo de eso se trata el programa de estudios de dicha licenciatura. También la UACM cuenta con Genómicas, que durante el brote influenza H1N1 (2009), estando Marcelo Ebrard como jefe de gobierno de la ciudad, hubo una apoyo mutuo que se desvaneció prontamente por motivos de política interna.

Contrario a eso, la administración de la UACM está más preocupada por «no perder el semestre» (sic). A diario llegan comunicados de la Secretaria General, Patricia Arenas, en conjunto con los coordinadores de colegio, informando de las fechas de certificación (evaluación de los estudiantes).

Si la UACM contara con la infraestructura que las universidades privadas tienen para poder hacer clases vía ZOOM o Google Classroom (plataforma que recientemente se habilitó en la universidad y que muchos profesores desconocen, por no decir los y las estudiantes), quizá podríamos salvar el semestre de la forma más meritocrática posible. Pero, se nos olvidan situaciones esenciales del proyecto educativo de nuestro universidad.

Primero, la población estudiantil de la UACM es la que menos acceso a internet tiene ni mediante datos móviles en su celular ni vía internet en casa. ¿Cómo espera la administración que salvemos el semestre cuando además no podemos dar sesiones presenciales, aunque quisiéramos? Segundo, dar clases por zoom o google classroom implica otra pedagogía con la que la mayor parte de quienes conformamos la planta docente de la universidad no estamos familiarizados.

Quizá en junio se reinicien las actividades presenciales en la UACM y en el resto de las universidades. De acuerdo al calendario escolar en ese mes están programadas las certificaciones. ¿Qué vamos a evaluar? ¿A quién vamos a evaluar?

Lo que la pandemia evidencia, como en el sistema de salud mundial, es la vulnerabilidad de la institución educativa precisamente por el recorte presupuestal que ha tenido en los últimos lustros y, particularmente, por las grillas internas que no permiten ver al colectivo en su conjunto. La corta visión de la administración actual prefiere subirse al tren de la meritocracia y salvar el semestre, contraviniendo el proyecto educativo.

Si hace unos años apostaba por una UACM sin condición, ahora mismo la UACM cedió a la pandemia, pero no a la del covid19, sino a lo que nos condiciona como sujetos para seguir con la «normalidad» sin cuestionar lo que la pandemia en sí implica para la continuidad del sistema neoliberal.

No solo observo con desilusión que la administración ha dejado de proponer salidas para la ciudad, a pesar del compromiso que como universidad tenemos, también observo con desilusión la carencia de un proyecto universitario a largo plazo. ¿Por qué durante el paro de 2012 cuestionamos fuertemente a quienes daban clases fuera de aula y ahora sin chistar acatamos seguir dando clases desde casa? Especialmente ahora cuando lo que está en juego son vidas, precarización y vulnerabilidad del conjunto, de la comunidad, entonces me pregunto otra vez si vale la pena salvar el semestre.

Y no, no apoyo el asistencialismo ni creo en lo que comúnmente escucho en los pasillos «pobres de nuestros estudiantes», creo en un proyecto educativo que se está yendo a pique porque ganaron las inercias y las mezquindades, mientras la apuesta educativa de compromiso social ahora mismo brilla por su ausencia. No solo nos encerramos en la casa, también en nuestra comodidad acrítica, esa que guarda silencio, es «neutral» y deja de ver más allá de sus narices.

6 respuestas a “La pandémica condicionalidad en la UACM”

  1. En principio estoy de acuerdo con tu análisis, ahora , también quisiera señalar que la Precarización se muestra en los profesores de asignatura, sobre todo los que fueron despedidos por exigir sus derechos.
    ¿Qué opinión te merece está situación?

    1. correcto, lo que no es exclusivo de la uacm, la unam fue de las primeras en precariza la figura de asignatura. Creo que se deben revisar varias aristas al mismo tiempo y apostarle por los contratos de tiempo completo, pero eso deja fuera a muchos y muchas (por la infraestructura universitaria).

  2. Avatar de Jose Luis Perez Gonzalez
    Jose Luis Perez Gonzalez

    El movimiento estudiantil de 2012 me suena lejano porque yo ingresé a la UACM a finales del 2013. Sin embargo, poco a poco los relatos de algunos de los actores sociales me han ayudado a comprender que El Proyecto Educativo de la UACM (el Proyecto) no ha podido concretarse en modelo por varios motivos. El que me ha quedado más cercano es el que analizo al descubrir que anteponer unas normas de convivencia en lugar de cumplir con la publicación de los Estatutos de trabajadores y de estudiantes fue un desacato del segundo CU, el de Orozco. Es el mismo desacato en el que incurre el sexto CU 8 años después, y así sin reglas, cada quien decide si observar el Proyecto como una guía o dejarlo morir para darle paso a las formas que les aplicaron en sus instituciones de origen.

    1. el proyecto ya es un eufemismo, necesitaríamos hacer un congreso universitario para discutir el proyecto a largo plazo y para eso (lamentablemente) sí necesitamos un rector/a, es claro que el vacío de esta figura (si quieres honoraría) ha perjudicado pues no supimos llevar a buen término nuestras propias utopías (del autogobierno).

  3. Avatar de Cleila Cifuentes
    Cleila Cifuentes

    Uy pues he quedado digamos gratamente impresionada con el escrito de Roxana Rodríguez Ortiz y he mirado sus libros y publicaciones y entiendo más porque escribe como escribe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: