Heidegger hace el análisis de la pintura abstrayendo la utilidad de lo pintado, en este caso de los zapatos, no solo para ejemplificar cómo es posible llevar al Dasein (el ser ahí) a la cosificación del ente, sino para quitarle esa carga metafísica a las categorías estéticas que había prevalecido hasta finales del siglo XIX y que permite la posterior discusión de la eliminación de lo aurático de la obra de arte en Benjamin (que revisaré en otra entrada).
Etiqueta: Heidegger
¿Qué es la Estética? Primera entrega
Apuntes sobre las clases de Estética que imparto en la UACM. Primera entrega. Documentar la docencia para abonar a la educación a distancia en época de pandemia.
Filosofía de la Tecnología: Antropoegocentrismo como práctica del pensamiento crítico
Buenas tardes, agradezco a los organizadores de la XXXIX Semana del Humanismo, especialmente a Paola Chaparro por contactarme y dar el seguimiento logístico para poder estar hoy aquí platicando con ustedes. Agradezco y felicito a las autoridades de la Universidad Autónoma de Chihuahua y a la Facultad de Filosofía y Letras por convocar y realizar… Seguir leyendo Filosofía de la Tecnología: Antropoegocentrismo como práctica del pensamiento crítico