Un diálogo bilateral de cómo los estadounidenses entienden el ganar-ganar, que obviamente también beneficia los megaproyectos macroeconómicos de López Obrador, como el Tren Maya y Sembrando Vida. Este ganar-ganar evidentemente se traduce en la misma política migratoria y fronteriza que hasta la fecha se ha llevado a cabo que incluye la externalización del control migratorio al sur de México.
Categoría: Modelo epistemológico de las fronteras
¿Qué son los Critical Border Studies?
Observo con agrado que distintos grupos de investigación de las universidades en la Ciudad de México por lo menos, todavía creo que faltan algunos años para que esta influencia tardía, también hay que decirlo, de los Critical Legal Studies, permee la actividad académica en el resto del país, dedicados a estudios fronterizos o estudios migratorios… Seguir leyendo ¿Qué son los Critical Border Studies?
Libro Migración Cero. Reterritorializar la condición de refugiado en México
Síntesis del libro Migración cero es la apuesta global, una apuesta que se regenera cada tanto. No es la primera vez que el derecho internacional se aboca, mediante los organismos internacionales, a dar cuenta y soluciones globales a los problemas que orillan a las personas a migrar, pero es el mismo derecho internacional, con sus… Seguir leyendo Libro Migración Cero. Reterritorializar la condición de refugiado en México
Práctica autoinmune en la política mexicana en materia migratoria
Recientemente se publicó el segundo libro del grupo de investigación Estudios Fronterizos de la UACM, que lleva por título Tensiones y porosidades. Fronteras que resignifican la vida (UACM-Itaca, 2020), editado por Evelia Arteaga y Roxana Rodríguez. En esta investigación colectiva se indaga los límites que generan hilos de continuidad y se transforman en rupturas porosas,… Seguir leyendo Práctica autoinmune en la política mexicana en materia migratoria