Bio

Roxana Rodríguez Ortiz es filósofa, ensayista y literata, nació en la Ciudad de México el 19 de octubre de 1974. Licenciada en Administración de Empresas (1997), por el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Doctora y maestra en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (2008), en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ha escrito diversos artículos y capítulos de libros en publicaciones nacionales e internacionales y siete libros de forma individual. Los primeros tres libros: Alegoría de la frontera México-Estados Unidos. Análisis comparativo de dos literaturas colindantes (2013); Cultura e identidad en la región fronteriza México-Estados Unidos. Inmediaciones entre la comunidad mexicoamericana y la comunidad fronteriza (2013); y Epistemología de la frontera. Modelos de sociedad y políticas públicas (2014) son la base del modelo epistemológico de la frontera que le sirvió para estudiar otras fronteras (espacio Schengen, Marruecos-España, Marruecos-Argelia e Israel-Palestina). Cartografía de las fronterasDiario de campo (2016) es el resultado de la investigación de estudios fronterizos comparados.

En 2020 publicó el libro Migración Cero. Reterritorializar la condición de refugiado en México, que da cuenta del momento en que se encontraban tanto la política migratoria como la política fronteriza durante la transición entre el gobierno saliente de Enrique Peña Nieto y el gobierno entrante de Andrés Manuel López Obrador.

Poética de un sabático (2018) es su primer libro de escritura creativa. ¿Cómo habitar un hotel? (2021) su más reciente obra de escritura creativa, escrito durante la residencia artística “Arturo Rodríguez Ortiz” que realizó en Agrado Guest House, Oaxaca, en octubre 2020, habla sobre el duelo, los hermanos, la muerte, la amistad, el amor.

Desde 2006 es profesora e investigadora de Filosofía e Historia de las Ideas en la UACM. En 2009 fundó el grupo de investigación Estudios Fronterizos, donde coordina el seminario permanente y las publicaciones del grupo que hasta el momento son dos: Hospitalidad y ciudadanía. De Platón a Benhabib (2017) y Tensiones y porosidades. Fronteras que resignifican la vida (2020)En 2021 fundó el grupo de investigación Ecología del afecto, también en la UACM, donde organiza distintas actividades de investigación y extensión universitaria. Desde 2011 pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.

Además de sus actividades de investigación y docencia, Roxana ha ocupado puestos académico administrativos en la UACM, primero como Coordinadora del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales (2013-2015) y en 2018 presentó un proyecto y agenda de trabajo como candidata a rectora en la misma institución. También ha colaborado con la sociedad civil y ha hecho incidencia en política social a nivel local y federal en función de los fenómenos migratorios y fronterizos.

Sus proyectos más recientes consisten en:

  1. Pensar la ecología del afecto.
  2. Repensar los estudios fronterizos.
  3. Incursionar como podcaster en Filosofía a Todo Rocxs.
  4. Emprender I+D+E+AS: consultoría en ética empresarial y marca personal.

A %d blogueros les gusta esto: