Antígona de Sófocles, monólogo final, con Manuela Paso

Clase online

Programa del curso

2021-1 UACM Filosofía e Historia de las Ideas

Seminario de Problemas. Áreas: HF,HI,FT,FP y LE

Horario
JUE 10:00 – 13:00

El seminario de problemas: Antígona. Ontología de la muerte, está diseñado para problematizar los hechos y acciones (acontecimientos) de dar sepultura y del proceso de duelo, a partir, principalmente, de la lectura hermenéutica, fenomenológica y deconstructiva de la tragedia de Sófocles; así como, desde la ontología de la muerte.

Haz tus preguntas en la sesión en directo de preguntas y respuestas.

Qué vas a aprender:

Realizar un análisis hermenéutico, fenomenológico y deconstructivo de Antígona.
– Analizar las implicaciones ontológicas del dar muerte, dar sepultura.
– Establecer una relación entre la ontología y la epistemología a partir de la tragedia.

Roxana Rodríguez
Profesora

Durante el seminario abordaremos la muerte ya no desde la centralidad de lo que representa para las religiones, la filosofía, la ciencia, la antropología, sino como eje transversal de análisis de situaciones particulares que se han presentado durante la pandemia provocada por la covid-19 durante este siglo XXI.

En particular la prohibición de dar sepultura a la persona que muere por la enfermedad, en analogía de la prohibición de dar sepultura a Polinices, hermano de Antígona, como mandato de Creonte, rey de Tebas. Una realidad que se hace visible con la pandemia pero que también está presente en muchos casos de feminicidios y en los miles de casos de personas desaparecidas (incluyendo los normalistas de Ayotzinapa) en este país y en el mundo.

“[…] aquellos que pueden ser escuchados en el cementerio terminan por dirigirse de manera directa, sin ambages, a la persona que ya no está más, que ya no vive, que ya no está aquí y que no podrá responder».

— Jacques Derrida

A %d blogueros les gusta esto: