Etiqueta: frontera socio-histórica
-
El panóptico de la frontera sur
Ahora sí tengo el panorama completo de nuestra frontera vertical, una frontera que para algunos teóricos es mucho más salvaje y agreste para los migrantes centroamericanos que intentan cruzar el país (México), que la frontera horizontal que nos delimita con Estados Unidos. Resulta esclarecedor en todos sentidos observar la convivencia en zonas fronterizas tan disímiles…
-
Libro Epistemología de la frontera. Modelos de sociedad y políticas públicas
Existen las fronteras porque se debe resguardar o delimitar un territorio, una nación, del otro-otra; sin embargo, la globalización y mundialización han puesto en jaque estos supuestos al presuponer que los flujos de capitales transitan libremente, a diferencia de lo que sucede con los flujos de personas en todo en mundo. Pensar las fronteras…
-
Libro Alegoría de la frontera México-Estados Unidos
Las disciplinas artísticas que han sobresalido en la frontera México-Estados Unidos son igualmente ricas en contenidos conceptuales, ideológicos, estilísticos y temáticos. Lo que las hace más asequibles es el alcance y la recepción que se tenga de ellas en distintos ámbitos, que pueden ir de lo académico a lo cotidiano; de lo artístico a lo…
-
Libro Cultura e identidad en la región fronteriza México-Estados Unidos
El objetivo de este libro consiste en mostrar cómo se constituye lo que desde los estudios de zonas fronterizas he denominado la región fronteriza México-Estados Unidos a partir de determinados procesos históricos, impulsados por cuestiones económicas y políticas, que detonan en la conformación de varias culturas fronterizas. La conformación de estas culturas fronterizas, compuestas mayoritariamente…