Heidegger hace el análisis de la pintura abstrayendo la utilidad de lo pintado, en este caso de los zapatos, no solo para ejemplificar cómo es posible llevar al Dasein (el ser ahí) a la cosificación del ente, sino para quitarle esa carga metafísica a las categorías estéticas que había prevalecido hasta finales del siglo XIX y que permite la posterior discusión de la eliminación de lo aurático de la obra de arte en Benjamin (que revisaré en otra entrada).
Etiqueta: kant
Lo bello en Kant (segunda entrega de Estética)
Kant es un filósofo tan metódico que no resulta complicado, una vez que logramos abstraer su sistema de pensamiento, seguirle la pista. En sus críticas observamos una escritura progresiva, donde no va dejando ningún cabo suelto mientras formula definiciones que se complementan con otras definiciones.
¿Qué es la Estética? Primera entrega
TRES POSTALES SOBRE LOS LÍMITES DE LA HOSPITALIDAD EN LA FRONTERA MEX-EUA
Deconstruir el concepto de hospitalidad a partir de dos posturas, la primera de ellas se basa en la idea universal de hospitalidad (Kant), la segunda, en el planteamiento de la ley incondicional de la hospitalidad (Derrida), con el objetivo de establecer una guía teorética que sirva para entender el fenómeno fronterizo desde lo epistémico, ontológico y estético, es la intención de este texto. Para ello, expondré… Seguir leyendo TRES POSTALES SOBRE LOS LÍMITES DE LA HOSPITALIDAD EN LA FRONTERA MEX-EUA
Los límites de la hospitalidad en las fronteras geopolíticas contemporáneas
La intención de este texto consiste en deconstruir el concepto de hospitalidad a partir de dos posturas, la primera de ellas se basa en la idea universal de hospitalidad (Kant), la segunda, en el planteamiento de la ley incondicional de la hospitalidad (Derrida), con el objetivo de establecer una guía teorética que sirva para entender… Seguir leyendo Los límites de la hospitalidad en las fronteras geopolíticas contemporáneas
Les limites de l’hospitalité à la frontière entre le Mexique et les États-Unis / Revue Diogène
Este es de los últimos proyectos que he realizado sobre la frontera México-Estados Unidos, ahora desde una postura meramente filosófica y conceptual que consiste en abstraer el concepto de hospitalidad en la frontera, para ello hice una revisión desde Kant hasta Derrida. Ambos filósofos, no solo distantes en el tiempo, también en la concepción filosófica del término,… Seguir leyendo Les limites de l’hospitalité à la frontière entre le Mexique et les États-Unis / Revue Diogène
Seminario Hospitalidad & Ciudadanía: de Platón a Benhabib
Para el semestre 2015-I propongo un seminario colectivo, con colegas especialistas en filósofos que desarrollaron posturas conceptuales referentes a Hospitalidad & Ciudadanía, como parte de las actividades de EstudiosFronterizos.org, grupo de investigación que coordino en la UACM. La idea de conformar este seminario desde la filosofía consiste en que los argumentos vertidos puedan ser una herramienta de análisis… Seguir leyendo Seminario Hospitalidad & Ciudadanía: de Platón a Benhabib