Categoría: ecología del afecto
-
Gaia: ¿qué es el ser vida? (Parte 2)
De ahí que en estos años que llevo trabajando la ecología del afecto, el interés de mis lecturas y reflexiones recientes recaiga en desplazar al ser humano del centro del pensamiento filosófico y posicionar el ser vida indistintamente del sistema de especia al que pertenezca para dar cuenta de un pluralismo ontológico, al tiempo de…
-
¿Dónde poner el énfasis en el tratamiento de la ecología? (Parte 1)
La conclusión a la que puedo llegar, haciendo la analogía con Tsing, consiste en descentrar al ser humano del problema, desplazarlo por el ser vida. Esta plasticidad del pensamiento es la imposibilidad de pensar sistemas.
-
La escritura del ser político
Sin duda proponer otras formas de escritura, de escritura creativa, íntima, autobiográfica o autoetnográfica, ha resultado un reto dadas las inercias y específicamente las resistencias, pero es un reto que vale la pena porque la escritura que deja de pertenecernos cuando el texto sale a la luz es lo más político del ser que escribe.
-
Auto-co-immunity: Ecological Thought Of Mourning / Derrida Today Conference 2022
After these three years I can conclude that: The labor of mourning is also the ecology of affect, it is friendship, it is responsibility, it is freedom, it is ethics, it is care, it is making a community beyond the borders of the one who is already dead, the death of each one; it is…
-
La imposibilidad de la amistad
Oh, amigos míos, no hay ningún amigo. Montaigne Una estudiante del Seminario de autor: Jacques Derrida que impartí este semestre que termina me escribe un correo electrónico, después de varias correcciones que le hice al ensayo que propuso para certificar, diciendo lo siguiente: Profesora Derrida nos habla de una deconstrucción Intento por deconstruir Pero no…
-
Pluralismo ontológico y realismo especulativo
Se termina el semestre de Ontología en su versión 2022-1 y estoy muy contenta de los alcances del curso especialmente a nivel personal dado que con la batería de lecturas (textos) que escogí para que mis estudiantes estuvieran al día de lo que se hace en el resto del mundo (a diferencia de lo que…
-
Filosofía ficcional como género de escritura
La filosofía ficcional, como género de escritura basado en aspectos formales que enuncian la imposibilidad del filosofar (la imposibilidad de la que habla Derrida), la imposibilidad del acontecimiento de escritura por venir, una forma de configurar el mundo (Worlding) mediante una palabra expansiva (Wordwide). Estos aspectos formales los voy a traducir en antidecálogo + 1:
-
«Aquí decimos nuestra palabra» ~ ja ke`ntiki wantik yaljel (verso tojolabal)
Llegué a ese punto en el semestre donde se juntan las lecturas o pongo a dialogar a los autores. En este ocasión le tocó a Lenkersdorf (ontología) con Derrida (seminario de autor), a partir de la siguiente hipótesis: si la filosofía es lenguaje, cualquier comunidad que tenga una lengua propia tiene un pensamiento filosófico (sin…