
Programa del curso
1-FHI-FP-02
La asignatura de Filosofía de la economía pertenece al área práctica del plan de estudios de la Licenciatura en Filosofía e Historia de las Ideas. En esta asignatura revisamos las categorías que le dan forma a la economía entendida como el eje de las relaciones socioculturales y políticas que administra los recursos naturales limitados y las necesidades humanas ilimitadas, como el consumo, el crédito, el empleo, la producción y los medios de producción, la justicia distributiva, la fuerza laboral, la explotación. Categorías que estudiamos en relación con otras disciplinas filosóficas: la ética, la ontología, la epistemología, la estética, la política, el derecho.
Qué vas a aprender:
- Identificar las diferentes categorías económicas con las que convivimos a diario.
- Reconocer las relaciones directa e indirectamente proporcionales que se dan a diario en la economía local y mundial
- Identificar los diferentes sistemas económicos.
- Conocer las causas de las problemáticas globales actuales como la desigualdad, la pobreza, la migración, el cambio climático.
- Analizar las consecuencias del neoliberalismo en el siglo XXI en México y en el mundo.
Roxana Rodríguez
Profesora
He rediseñado el programa del curso de 2010 que estaba más enfocado en estudiar las escuelas económicas que en analizar las problemáticas económicas de la región. A partir del desarrollo de ciertas categorías filosóficas no tropicalizadas, la propuesta del curso consiste en identificar los supuestos filosóficos locales que nos permitan atender las problemáticas globales, especialmente aquellas que tienen que ver con el cambio climático, la pobreza, la migración, la producción de alimento, el crimen organizado, la economía informal, la cuarta revolución industrial y el sistema sexogenérico.
