Libro Venida sin paso. Narrativas fronterizas desde nuestra América

A principios de este año salió publicado el libro Venida sin paso. Narrativas fronterizas desde nuestra América, la más reciente publicación del grupo de grupo de investigación Estudios Fronterizos que fundé en 2010 y nuevamente coordino. Esta investigación es resultado de un trabajo colectivo de escritura creativa que propuse como parte del seminario permanente de estudios fronterizos a un grupo de colegas migrantologos durante la pandemia y que, en un segundo momento, varias estudiosas de diferentes partes de América nos juntamos para escribir este libro académico con tintes de una escritura no académica.

Los retos de la escritura creativa para quienes hemos crecido escribiendo en la academia son muchos y diversos, desde dejar de citar las fuentes hasta desprenderse de la estructura clásica de un ensayo (I+D+C). Los ejercicios de escritura colectiva toman su tiempo, escucha, diálogo y particularmente una metodología de trabajo.

Mi motivación para emprender este apuesta creativa (asumiendo un posible fracaso desde el inicio), y de tallerear los textos personales de investigadoras acostumbradas a realizar etnografía, consistió en transitar a otro tipo de escritura académica basada en lo que denomino filosofía ficcional. Un ejercicio de escritura más cercana al de la escuela francesa del siglo XX (Derrida, Nancy); una escritura que no se regodea en el rigor académico, sino que deviene escritura y la escritura, a su vez, deviene pensamiento y acción, de ahí el título del libro: venida sin paso.

Venida sin paso es dejar reposar la racionalidad académica. Abrir la memoria, el cuerpo y las emociones para hablar de las fronteras que nos han cruzado en diferentes momentos y de varias maneras en el trabajo de campo, en el aula, en la escritura, en las lecturas o en el simple transcurrir de la vida cotidiana. Venida sin paso es el ejercicio que nos permitió construir la narrativa de este libro que hoy les presentamos. Un trabajo íntimo, sin lugar a dudas. Venida sin paso es aquello que recuperamos de la deconstrucción: la imposibilidad de escribir aporéticamente, como nos lo muestra Jacques Derrida en repetidas ocasiones, como lo son también las fronteras. Una escritura ética que da cuenta de lo otro en corresponsabilidad con quién escribe. En retrospectiva, nuestro propósito no solo fue alcanzado, sino superado en sus expectativas iniciales. Logramos crear una obra con las experiencias fronterizas de quienes habitamos, estudiamos o investigamos las fronteras, y también confeccionar una obra que desde y a través de relatos autobiográficos pone en debate la ontología de las fronteras.

De la presentación

Coordinadoras: Yolanda Alfaro. Roxana Rodríguez.

Autores: Alethia González. Andrea Itzel Padilla Mireles. Carolina Aguilar. Federica Ambra Psaila. Gabriela Pinillos. Lucía Cristina Ortiz Domínguez. Militza Pérez. Omar Vargas. Patricia Ramos. Yulliam Moncada.

Grupo de Trabajo CLACSO Fronteras: movilidades, identidades y comercios

Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-987-813-367-6
CLACSO.
Buenos Aires.
Febrero de 2023

Una respuesta a “Libro Venida sin paso. Narrativas fronterizas desde nuestra América”

  1. […] Posteriormente, propuse un taller de narrativas fronterizas a colegas migrantólogos, los y las invité a leer a teóricas como Gloria Anzaldúa para que se familiarizaran con ese tipo de escritura «híbrida» (si es que existe eso), una lectura que no es propia de la ciencias sociales, a pesar de ser un ejercicio autoetnográfico importantísimo, y les fui sembrando la semilla de que otra escritura es posible. El resultado de casi dos años de este trabajo se encuentra en el libro recién publicado Venida sin paso. Narrativas fronterizas desde Nuestra América. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: