Durante mis estudios de maestría en Teoría de la literatura y literatura comparada me dediqué a estudiar a Franz Kafka, tomando en consideración tres posturas: la ficción, la ironía y la deconstrucción. Es por ello que los ensayos que publico en este blog están dedicados a analizar principalmente algunos cuentos cortos, no necesariamente los más significativos, así como una novela corta. De igual forma, intento hacer dialogar las narraciones seleccionadas con ciertos teóricos que me parecen significativos para el estudio de la obra kafkiana:

¿Es la migración una trampa de la modernidad? El “sueño americano” cuestionado por Kafka a principios del siglo XX

1. El realismo fantástico de Franz Kafka

2. El eiron kafkiano: la fragilidad como fuente de grandeza

3. Entre Kafka y Derrida, sólo una huella de diferencia

A %d blogueros les gusta esto: