Clases híbridas
Programa del curso
2022-1 UACM Filosofía e Historia de las Ideas
Áreas: HF,HI,FT,FP y LE
Horario
MIE 16:00 – 19:00
Al estudiar la obra de Jacques Derrida (Argelia 1930-2004), como parte del Seminario de Autor de la Licenciatura en Filosofía e Historia de las Ideas, se pretende abarcar no sólo el planteamiento epistémico de este pensador, sino también la influencia del mismo en los discursos contemporáneos, tomando como base de su quehacer intelectual la deconstrucción.
Abordar toda la obra de Derrida en un seminario es prácticamente imposible, no sólo porque fue un escritor prolífico, sino por la variedad de temas y aristas desde las que plantea su propuesta epistemológica. De tal suerte, en este seminario revisaremos el trabajo de Derrida y la relación que guarda con la filosofía, la crítica literaria y la reflexión política, ética y del derecho.
Qué aprenderás:
– Analizar el contexto de la propuesta epistémica de Jacques Derrida.
– Identificar las categorías del pensamiento derridiano
– Reflexión crítica de la importancia ética-política de la obra del filósofo argelino-francés en el siglo XXI

Roxana Rodríguez Profesora
Un filósofo de la llamada escuela francesa que propuso una lectura diferente de la tradición filosófica presente hasta mediados del siglo XX. Un filósofo que además de ser considerado como de los más importantes para dicho siglo, también ha tenido demasiados detractores, especialmente aquellos filósofos que se adscriben a la corriente analítica, realista, objetivista.
Derrida sin duda fue un pensador controvertido por deconstruir lo que hasta ese momento se conocía como la metafísica de la presencia y por proponer un pensamiento sin una método, pero sí con una sistemática lectura del presente, su presente, ese que nos legó en sus textos y sigue vigente, más que nunca, en este incipiente siglo XXI.
Visita el sitio del grupo de investigación Aporías Derridianas.
Películas de/sobe Jacques Derrida:
Dirigida: Safaa Fathy
Dirigida: Kirbi Dick, Amy Ziering Kofman
[…] Seminario de autor: Jacques Derrida […]