Refelejo y refracción de «lo mexicano» en Daniel Chacón

Publicación de reciente aparición en Disidences. Hispanic Journal of Theory and Criticisism, donde analizo el libro Chicano, Chicanery de Daniel Chacón, escritor contemporáneo que vive en El Paso, Texas.

Reflejo y refracción de \»lo mexicano\» en Daniel Chacón

La obra de Daniel Chacón (California) se caracteriza por ser el espejo de una comunidad que ha heredado una cultura y la ha adecuado a su realidad. Un espejo que sirve para representarse frente al otro y para consolidar la identidad que con los años han ido construyendo los mexicoamericanos o chicanos, ya sean de primera o segunda generación. En este sentido, el reflejo y la refracción de “lo mexicano” en los textos de Chacón aluden a la metamorfosis que experimentan los personajes en sus obras, sobre todo cuando habitan, o transitan, entre una u otra frontera (ya sea física o psicológica), situación que los convierte en seres camaleónicos que copian o se apropian de identidades impostadas para lograr sus objetivos. Una transformación que, paradójicamente, sugiere el renacer de una cultura oprimida y segregada que sustenta su propia ideología en la hibridez de sus referentes culturales, religiosos y sociales. Aunque, si bien es cierto que la alusión a dichos elementos no es tan nítida en los textos de Chacón como en la obra de algunos otros escritores/as chicanos/as (Gloria Anzaldúa, Sandra Cisneros, Rodolfo Anaya, entre otros), también lo es el hecho que hay una constante que enfatiza ciertos referentes significativos que sirven, principalmente, para darle contigüidad al espacio ideológico, como la alusión a los milagros, a la creencia en el azar y la buena fortuna, a Aztlán y a diferentes lugares turísticos (y míticos) de la ciudad de México, como las pirámides de Teotihuacán, la Basílica de Guadalupe, el zócalo capitalino, el castillo de Chapultepec, la Zona Rosa, entre otros más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: