Este es de los últimos proyectos que he realizado sobre la frontera México-Estados Unidos, ahora desde una postura meramente filosófica y conceptual que consiste en abstraer el concepto de hospitalidad en la frontera, para ello hice una revisión desde Kant hasta Derrida. Ambos filósofos, no solo distantes en el tiempo, también en la concepción filosófica del término, mediante un juego de palabras, hablan de un hospitalidad también distante entre sí; es decir, entre asumirla como un imperativo categórico o asumirla como una ley incondicional. La lectura de ambos ha resultado esclarecedora en distintos niveles del entendimiento de la metafísica y justo de la crítica que hace Derrida de la metafísica de la presencia desde la deconstrucción. Obviamente los neokantianos se niegan a seguir estas lecturas y teóricas como Flikschuh defienden la idea dimensional de la Paz perpetua. Otras, como Benhabib intentan encontrar un punto intermedio entre esta ética universalista y la democracia.

Al final del texto hablo de la hospitalidad en la frontera México-Estados Unidos, obviamente la reflexión alude a una realidad meramente inhospitalaria, donde no hay cabida en el espectro de las políticas públicas ni a un imperativo categórico ni a una ley incondicional de hospitalidad. Finalizo con una breve reflexión sobre las ciudades-refugio, a las que también se refiere Derrida, utilizando como pretexto el Programa de hospitalidad, interculturalidad, asistencia a migrantes y movilidad humana del Distrito Federal. En la teoría vamos en avanzada, en la práctica falta mucho por hacer.

Pueden consultar el texto en: https://www.cairn.info/resume.php?ID_ARTICLE=DIO_246_0062

Ses recherches portent sur l’étude de la frontière mexicano-américaine, la philosophie de la culture, la philosophie de l’art, la littérature comparée, la littérature de la frontière et la théorie critique. Dans ses trois études sur la frontière, elle souligne la nécessité de déconstruire les idées toutes faites sur la frontière afin de la concevoir moins comme une limite que comme une condition pour mettre en place des politiques publiques qui bénéficient aux communautés des deux côtés de la frontière.

This paper deconstructs the idea of universal hospitality (Kant, Perpetual Peace [1795] & The Metaphysics of Morals [1797]) from a political-ethical point of view based on the unconditional hospitality law (Derrida, On Cosmopolitanism [1997] & Of Hospitality [1997]). It compares both proposals in order to establish a theoretic guide that could serve to understand an ontological and epistemological problem immersed in the discussion of the border, and even in the discussion of the modern nation: the citizen versus the foreign, not only as subjects, but also as part of the entitlement and political system.

Una respuesta a “Les limites de l’hospitalité à la frontière entre le Mexique et les États-Unis / Revue Diogène”

  1. Avatar de El naufragio de la Unión Europea, presentación del libro de Javier De Lucas | EstudiosFronterizos

    […] pero al que se le deben poner ciertas condiciones para su estadía (para más información véase “Les limites de l’hospitalité à la frontière entre le Mexique et les États-Unis”). Posteriormente menciona, para cerrar la idea del por qué los refugiados prefieren llegar a […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: